lunes, 30 de mayo de 2011

Didácticas Específicas de la Asignatura de TIC´S







1.Porque las tic -->

http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php
"El acceso a Internet permitiría, además, una cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc.
"Se manejan las visitas tradicionales a museos y lugares que tenemos cercanos y que resulta factible el acesso, ahora con el uso de internet se puede tener acceso a cosas que antes solo si saliamos del entorno donde nos encontrabamos las podiamos conocer.




2. Bases teroricas para el uso de las tics -->

http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/ed/v12n3/art_02.pdf
"La utilización de las TIC como herramientas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje deben desarrollar en los individuos habilidades que les permitan su adaptabilidad a los cambios de manera positiva, así como contribuir al enriquecimiento de sus potencialidades intelectuales para enfrentar la sociedad de la información.
"Con el uso de los recursos tradicionales todo es monotono, pero gracias al uso de las TIC no solo se implementan estrategias innovadoras, si no que tambien se se aprende día a día con todo lo que estas pueden llegar a proporcionar."

3.Las tics en la educación -->
http://educatics.blogspot.com/
"No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
"Hay que tener en cuenta que las TIC son un apoyo no vienen a sustituir la labor docente por lo que debemos de manerjar estrategias para lograr el aprendizaje y no un instrumento para dejar de trabajar.

4.Las tic en la educación-->

http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm
"En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con la computadora y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.
"Las TIC deben utilizarse para fomentar en el alumno capaciades que les permitan desarrollarse diá a día en su mismo uso debido a que estas son la herramienta de la actualidad.

5.Materiales de calidad-->

http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
"La incorporación de las TIC supone un cambio en sí mismo y, como todo proceso de cambio, genera reacciones ante el mismo de muy diversa índole y que cabe manejar con sumo cuidado. En este sentido, señalan Fullan y Stiegelbauer (1991) como la incorporación de nuevos materiales, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc., son cambios que están relacionados con los procesos de innovación en cuanto a mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para estos autores, el uso de nuevos materiales y la introducción de planteamientos curriculares innovadores o de las últimas tecnologías sólo es la punta del iceberg, puesto que las dificultades están relacionadas con el desarrollo por parte de los profesores de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas al cambio, así como con la adquisición de nuevas creencias y concepciones vinculadas al mismo."
"Con el uso de los recursos tradicionales todo es monotono, pero gracias al uso de las TIC no solo se implementan estrategias innovadoras, si no que tambien se se aprende día a día con todo lo que estas pueden llegar a proporcionar."

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?




En definitiva no es algo trivial es evidente con el simple hecho de que lleva un proceso y la aplicación de algunas preguntas son apenas una pequeña parte para llegar a obtenerlo, es necesario la verificación del saber hacer de nuestros estudiantes, entendiendo lo importante de conocer los contenidos contextuales de nuestra materia para poder realizar las actividades de aprendizaje, que desarrollen en nuestros estudiantes la capadidad de resolución de problemas basados en en diversas situaciones, dentro y fuera del contexto escolar.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Entre las diferentes concepciones de aprendizaje que se relacionan con el termino competencias, se encuentran: teoría del procesamiento de la información el cual permite que los alumnos sean capaces relacionar los contenidos para la resolución de problemas en el momento que sea necesario; el aprendizaje por descubrimiento busca que los alumnos a través de situaciones practicas alcancen los conocimientos; el aprendizaje significativo pretende que el conocimiento tenga un valor significativo para los alumnos, aprendiendo de manera dinámica logrando que este perdure; el constructivismo y el socio constructivismo para que el alumno creé su propio conocimiento utilizando elementos que ya conoce y con los cuales se encuentra en contacto dentro de su contexto social.

Mi docencia






Al igual que todos ustedes o la mayoría me dedico al área de docencia en mi caso dentro de la especialidad de informáticas. Antes de comenzar el semestre elaboró mi planeación de actividades a realizar en mi asignatura (secuencia didáctica); con respecto a los objetivos que contiene el plan de estudios de la materia, programo mis tiempos, actividades y productos a obtener. El programarme de esta forma, me ayuda a tener una perspectiva de las actividades a realizar, esto es debido a que como docente en un área de especialidad me dedico a la impartición de un Módulo Profesional, el cual puede constar de un mínimo 2 materias y máximo 3 materias, lo que equivale a estar de 12 o 17 horas semana con el mismo grupo.

El trabajar con módulos profesionales involucra establecer desde el principio de la asignatura, el conjunto de actividades a realizar y los objetivos que se desean alcanzar durante el curso, los cuales se ven inmersos dentro de los productos obtenidos, considero que es importante el alcanzar estos productos por lo cansado que es el tener 17 horas a la semana con el mismo maestro y en ocasiones es desmotivante para los chicos y el visualizar sus productos, logra que el alumno se percate de lo que es capaz de lograr con el esfuerzo y trabajo continuo. Esto lo logro a través del trabajo de supervisión, retroalimentación grupal e individual a lo largo del desarrollo de la asignatura.

Todo esto lo hago por mis alumnos, nunca tuve la idea en concreto de ser maestra, pero después del primer encuentro que tuve frente a grupo y a partir de ese punto sus logros se convirtieron en los míos y sus debilidades en mi afán por mejorarlas.

Tal vez no tengo la formación pedagógica necesaria, pero tengo las ganas y el entusiasmo de estar frente a grupo y trasmitirles todo lo mejor de mí como profesionista y también como persona, porque al fin y al cabo la mayor parte de su tiempo en la escuela la pasan conmigo.

Confrontacion con la docencia



Soy ingeniera en Sistemas computacionales egresada del tecnológico de Mérida, tengo una maestría en planificación y desarrollo de empresas regionales. Al concluir mi carrera entre a trabajar a la iniciativa privada por 2 años, en un momento mi panorama cambio tuve la oportunidad de entrar a dar clases al CECYTEY Mérida (preparatoria técnica) en el área de informática, lo tome como un reto aunque me llamaba mucho la atención nunca había tenido acercamiento con un grupo, al mismo tiempo surgió la oportunidad de entrar al CBTIS 120 en el turno vespertino por lo cual deje la iniciativa privada para dedicarme a la educación, con muchos miedo pero con muchísimo entusiasmo al mismo tiempo.



El ser docente siempre lo vi como una forma de apoyar a los muchachos, la persona que ayuda a la formación y orientación de un joven. Para mi el ser docente me ha permitido crecer de forma personal y profesional, es una profesión muy noble y gratificante, el ver los logros de los alumnos y como cambia su visión de las cosas enriquece mas esta profesión, el trabajar con jóvenes de 15 a 20 años que atraviesan con un sin número de problemas verlos salir adelante y que reconozcan que aprendieron a pesar de que el maestro es un gruñón o que les marcaban mucha tarea, que se valoren por lo que son pequeños detalles que marcan el quehacer diario dentro de este ambiente laboral.



Entre mis satisfacciones más que nada es que los alumnos tengan un crecimiento tanto personal como educativo, y sobre todo que aprendan a respetar y valorar lo que se hace por ellos. Entre las insatisfacciones están aquellos compañeros apáticos que desmotiva el logro de los alumnos y el trabajo que uno desempeña.

Mi aventura como docente



Cuando recién egresamos creemos que todos aquellos conceptos que adquirimos durante la carreara son facilísimos o que no contiene mayor complicación y si como se menciono en el propedéutico de esta especialización, sumamos que muchos al empezar a trabajar en lo que se refiere a nivel bachillerato, mucho carecíamos de una formación pedagógica adecuada; a lo que quiero llegar es que carecíamos de las herramientas para la conducción de un grupo en forma apropiada y en muchas ocasiones en lugar de motivar a la alumno por aprender lo conducimos a falta de entrega y dedicación por el estudio; esta es la razón fundamental por lo que el docente que no cuenta con el perfil, debe de prepararse y de esta forma desempeñar su labor de forma adecuada.

Lo ideal sería, primero capacitarse con un curso de sensibilización y después uno de formación docente, y a partir de ese punto ya depende de su vocación como docentes el trabajar para llevar a los jóvenes a lograr un desarrollo integral.

Los saberes de mis estudiantes



Lo que mis alumnos comentan que entran a hacer con más frecuencia en el internet es utilizar el messenger como medio de comunicación con sus amigos y familiares. Luego sigue por orden de uso la de bajar videos y música esto para utilizar en sus reproductores de MP3 o en sus celulares, el uso de youtube es otro espacio de la red que es muy frecuentada por el grupo para ver videos de toda índole desde videos musicales hasta videos chuscos, el correo es otro recurso que utilizan en la red para comunicarse y para envío de información esto a sus amigos, familiares o para entrega de tareas. Algunos comentaron el uso de la wikipedia como liga para consulta de información en la construcción de tareas diversas, los espacios para crear sus blogger y poder compartir sus ideas o trabajos en archivos, para entrar a las redes sociales o facebook y también para trepar imágenes a través de los metroflogs. Luego de comentar que usos le dan a la red, intercambiaron lo que hace cada uno con sus compañeros (lo que uno no sabía hacer o no conocía se le explico cómo debía realizarlo) y de ahí algunos comentaron que aprendieron algo nuevo, como el conocer nuevas ligas o recursos que aporta la red. Como conclusión algunos propusieron el poder usar ciertos recursos como la plataforma del moodle que ya se está comenzando a utilizar en la escuela entre los compañeros, aunque este recurso ya lo manejan mis estudiantes, como medio de comunicación y de envío de información de maestro-alumno y viceversa, otros propusieron utilizar el geocities para crear una página en la red y ahí poder colgar información para dejar tareas por parte del profesor y la de trepar tareas resueltas por parte de los alumnos, algunos opinaron sobre como encuadrar ciertas tareas de consulta a un grupo de ligas indicadas por el profesor para ser más ágil las búsquedas y llegar a conclusiones semejantes, otros recomendaron crear foros en la que puedan incluirse a todos los miembros del grupo y platicar sobre algún tema en particular en línea(curiosidad de algunos), durante la actividad pude observar el entusiasmo de ciertos alumnos al saberse conocedores de realizar determinadas actividades que otros no dominan y que resulto interesante al grupo por ejemplo la de crear paginas en geocities y por otro lado alumnos que se sienten limitados al no conocer algo más de lo que sus compañeros conocen y practican en la red.